Quetzal
(Pharomachrus mocinno)
Nombres comunes: Quetzal Mesoamericano, Quetzal Centroamericano,
Quetzal Guatemalteco.
Nombres en inglés: Resplendent Quetzal, Resplendent Quetzal
Nombres en francés: Quetzal Resplendissant, Trogon Couroucou
Nombre en maya (yucateco): (ah) k´uk´um.
Clase: Aves
Orden: Trogoniformes
Familia: Trogonidae
Género: Pharomachrus
Especie: Pharomachrus
mocinno
Categoría de riesgo:
NOM-059-SEMARNAT-2010. P. Peligro de Extinción (SEMARNAT, 2010)
IUCN. NT. Near Threatened (Casi
Amenazada) (IUCN, 2012)
CITES. Apéndice l. (CITES, 1975)
El Quetzal en el pasado
El Quetzal (Pharomachrus mocinno) ha sido una especie de gran admiración desde
épocas prehispánicas. En Mesoamérica, el quetzal representaba símbolo de fertilidad,
de la abundancia y de la vida. Para los mayas y mexicas tuvo una gran
importancia en la economía, la religión, la sociedad y la cultura, ya que era
apreciado por su hermosa apariencia y sus largas plumas en la cola, las cuales
algunas veces eran valoradas más que el oro, por lo que los adornos, los
estandartes y los atuendos confeccionados con plumas tan llamativas eran
símbolo de poder y riqueza.
Quetzalcóatl la “serpiente
emplumada” fue una de las principales deidades prehispánicas presente en Mesoamérica
en el siglo XV. Quetzalcóatl fue un hombre de grandes conocimientos y gran
gobernante de Tollán. El origen de su nombre proviene del náhuatl “Quetzal”
(ave de hermoso plumaje) y “Coatl (serpiente).
Uno de los estandartes más representativos
hechos con pluma de quetzal que se conservan actualmente es el “Penacho de
Moctezuma”, conocido también como quetzalapanecáyotl que significa “tocado de plumas de quetzal”. Este tocado originalmente
estaba hecho del centro hacia afuera con plumas azules del ave xiuh totol,
tejuelos de oro con piedras preciosas, siguiendo con plumas de color rosa de
tlahuquechol y plumas marrones de cuclillo y en toda la parte exterior dos
capas plumas de quetzal, las cuales alcanzan los 55 cm de longitud. Actualmente
el Penacho de Moctezuma se encuentra en el Museo Etnográfico de Viena en
Austria quienes restauraron el penacho que estuvo guardado por más de sesenta
años. En la restauración se tuvieron que sustituir las plumas de las demás
aves, pero conservaron las plumas originales del quetzal.
Descripción de la especie
El quetzal
forma parte de la familia Trogonidae la cual es derivada de una sola línea
ancestral originaria de África, Europa y Asia, posteriormente se diversificaron
hacia américa. Las especies de esta familia se consideran entre las aves llamativas
del mundo debido a la iridiscencia de su plumaje, dependiendo de la luz se
pueden apreciar de color rojizo, azul verde azuloso.
El quetzal macho
adulto mide aproximadamente 35 cm. Presentan colores verdes intensos en la
cabeza, dorso y alas, el pecho y vientre son de color rojo y las plumas de la
cola específicamente las timoneras laterales son blancas. Así mismo los machos reproductivos
también presentan cuatro plumas cobertoras caudales, de las cuales dos pueden
alcanzar los 90 cm de largo. Su pico es de color amarillo.
Las hembras
adultas carecen de cresta presentando un color verde opaco o gris con el pico
de color oscuro. Presentan un color verde esmeralda un poco menos llamativo en
las alas y el dorso, el pecho es de color gris y el vientre es de color rojo.
Las plumas de la cola son blancas con rayas negras.
Los quetzales juveniles
son de color café oscuro, carecen de cresta y las plumas timoneras son negras
con manchas blancas. Pueden empezar a presentar un par de cobertoras caudales.
El quetzal (Pharomachrus mocinno) habita en los bosques de niebla siempre
verdes con altitudes de 1600 a 3200m, distribuido
exclusivamente en Mesoamérica desde el sureste de México, Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica hasta el noroeste de Panamá.
En México se distribuye
principalmente en la Sierra Madre de Chiapas, casi exclusivamente en la Reserva
de la Biósfera El Triunfo, una de las áreas más grandes de bosque de niebla,
que mantiene poblaciones reproductivas persistentes.
Sin embargo se han confirmado en
este mismo estado la presencia del quetzal en la Reserva de Biosfera Volcán Tacaná
y Reserva de Biosfera La Sepultura.
En Oaxaca se ha confirmado la
presencia de quetzal en la Sierra Chimalapas.
Por ser una especie migratoria
altitudinal, usan diferentes tipos de hábitats con altitudes distintas. Los
biomas en los que se les puede encontrar son selva de montaña, bosque de
montaña y en selva sub tropical húmeda.
Comportamiento
El quetzal es una especie
solitaria pero se le pude ver en pequeños grupos familiares consiguiendo
alimento. Su vuelo es corto y solo se desplazan en busca de alimento ya que
son muy territoriales. La distancia máxima que pueden alcanzar en un solo vuelo
es 30 km.
Reproducción
Los quetzales son monógamos. En
la época reproductiva (enero – febrero) que generalmente se realiza en los
bosques de niebla siempre verdes (cloud forest), los machos exhiben su
plumaje y sus giros en vuelos nupciales
a las hembras.
El nido se construye de 4.5 a 27
m de altura sobre un tronco poniendo generalmente dos huevos de color azul
claro con un periodo de incubación de entre 17 y 18 días. El empollamiento es
de febrero-marzo y la crianza en marzo-junio, compartiendo la responsabilidad
entre el macho y la hembra por igual.
Cuando nacen los polluelos nacen
ciegos y totalmente dependientes de sus padres, quienes los alimentan casi
exclusivamente con insectos, a las dos semanas se le ofrece fruta y algunos
vertebrados como pequeñas ranas, lagartijas y caracoles. A las tres semanas de
edad los polluelos son enseñados a volar por el macho, en poco tiempo las aves
pueden volar y salir del nido. Sin embargo los quetzales juveniles pueden
continuar en grupo con sus progenitores.
Al término de la época de reproducción
y crianza, los quetzales realizan una migración altitudinal debido al cambio de
clima y a la escases de alimento hacia ecosistemas de menos altitud entre 1100
a 1400 msnm, específicamente a los bosques templados de pino y encino, bosques
selvas altas de montaña, así como bosque de encino y vegetación riparia.
Alimentación
El quetzal es una especie
omnívora ya que en su dieta se incluyen principalmente de 10 diferentes frutos
de la especie Lauraceae como los
aguacatillos silvestres, el resto de la dieta puede consistir en moras
silvestres, frutos de higuerón y algunos frutos de la familia Symplocaceae. En ocasiones se alimentan
de pequeños vertebrados como lagartijas, ranas y diversos invertebrados.
Amenazas y vulnerabilidad
Pérdida del hábitat: En los últimos años los bosques de niebla
perennifolios de Chiapas perdieron el 78% de su cobertura, dando como resultado
la pérdida 59% de sitios de reproducción del quetzal, lo que repercute en un
aislamiento geográfico y genético .
Comercio ilegal: Debido a que es una especie altamente cotizada
como especie de ornato se trafican ilegalmente ejemplares adultos, polluelos y
huevos de quetzal
Bibliografía
1.
CITES
(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
FloraSilvestres). 2013. Apéndices. [En línea]: <http://checklist.cites.org/
>. Fecha de consulta: 25 de agosto de 2014.
2.
González,
T. Y. 2001.Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana. CONACULTA –
INAH. México Pp: 222- 223.
3.
Kappelle, M. 2006. Ecology and
conservation of neotropical montane oak forest. Edit. Springer. Germany. Pp: 331- 332
4.
Palacio,
P. M; Rangel, S. J.L y Moguel, V. R. 2009. Dos registros recientes del quetzal
(Pharomachrus mocinno) en las
Montañas del Este de Chiapas. HUITZIL. 10(2): 52-55
5.
SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especie nativas de México de flora
y fauna silvestres-Categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Secretaria del medio Ambiente
y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación 30 de Diciembre de 2010.
6.
Solórzano, S y Oyama, K. 2002. El quetzal,
una especie en peligro de extinción. CONABIO. Biodiversitas 45:1-6.
7.
Solórzano, S: García, J. M y Oyama, K. 2009. Genetic diversity an conservation of the Resplendent
Quetzal Pharomachrus mocinno in
Mesoamerica. Revista Mexicana de Biodiversidad. 80: 241-248.
8.
UIA.
El quetzal, una maravilla ancestral. Kiwanja. 3(18):1
Sitios en internet