lunes, 4 de agosto de 2014

Ajolote (Ambystoma mexicanum)



Ajolote
(Ambystoma mexicanum)


Nombre comunes: Axolot, Ajolote, Ajolote mexicano, Pez caminante
Nombre en náhuatl: axolotl (monstruo de agua)
Nombre en inglés: Mexican Axolot, mexican walking fish
Clase:    Amphibia
Orden: Caudata
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: Ambystoma mexicanun

Categoría de riesgo:
NOM-059-SEMARNAT-2010. P. Peligro de extinción (SEMARNAT, 2010)
IUCN. CR. Critically Endangered (En Peligro Crítico)  (IUCN, 2010)
CITES. Apéndice II. (CITES, 1975)


Descripción de la especie




El ajolote (Ambystoma mexicanum) del náhuatl axolotl (atl: agua y xolotl: monstruo) es una especie de salamandra endémica de México. Esta especie es considerada asombrosa por la capacidad que tiene de conservar sus características larvarias aun cuando llega a la madurez sexual. A este fenómeno se le llama “neotenia”.

 Cuenta con un cuerpo alargado con un tronco compacto, su cabeza es robusta, ancha y plana, con ojos pequeños que no tienen párpados. Una característica muy importante son los tres pares de branquias externas ramificadas que salen hacia atrás de la base de la cabeza. En la parte dorsal tienen un pliegue o cresta que va aumentado de tamaño conforme se acerca a la cola. Las extremidades anteriores cuentan con cuatro dedos y las extremidades posteriores tienen cinco dedos, estos dedos son finos y puntiagudos.
Su coloración en vida libre es variable, predominando el color café oscuro a negro en el dorso conocidos generalmente como “pardos” y en cautiverio es más común encontrar los albinos, blancos y blancos parciales.
 En casos de mucho estrés ambiental los ajolotes pueden realizar la metamorfosis para convertirse en salamandra.
En México existen otras especies de Ambystoma en presentar neotenia, las cuales se presentan a continuación:
·         Ambystoma andersoni
·         Ambystoma dumerilii
·         Ambystoma taylori
·         Ambystoma tigrinum



Importancia
El ajolote tuvo una importancia especial para los antiguos mexicanos. En la época del imperio Azteca, el ajolote era utilizado como medicamento, alimento y como objeto en ceremonias rituales por ser considerado la encarnación del Dios Xólotl quien tenía cabeza de perro y era hermano mellizo de Quetzalcóatl que representaba la muerte, huyó cambiando de forma hasta llegar a las profundidades del agua de los canales de Xochimilco para no ser sacrificado como lo hizo su hermano.
En tiempos modernos se seguía utilizando como alimento en diferentes platillos mexicanos como los tamales así como remedio para diversas enfermedades, tal es el caso del jarabe de ajolote para la tos.
Hoy en día su importancia radica en que es una especie endémica de nuestro país formando parte de nuestra identidad.
Debido a sus características  de regeneración celular de cualquier tejido (incluyendo el cardiaco y el neuronal)  y el estado larvario en el que se encuentra es una de las especies de anfibios más estudiadas alrededor del mundo a nivel fisiológico y genético. 

Distribución y Hábitat


El Ambystoma mexicanum es endémico de México, teniendo como hábitat natural los lagos próximos a la ciudad de México. Habitando principalmente los  canales de la zona lacustre Xochimilco y Chalco.
La distribución de las salamandras mexicanas que presentan neotenia es la siguiente:
·         Ambystoma andersoni: Lago Zacapu, Michoacán
·         Ambystoma dumerilii:  Lago de Pátzcuaro, Michoacán
·         Ambystoma taylori:      Laguna de Alchichica, Puebla
·         Ambystoma tigrinum:  Diversas Lagunas del estado de Puebla.
Su hábitat es acuático con temperatura ideal del agua de 16 a 18 °C y no debe de exceder los 20 o 22°C, con una vegetación abundante de gramíneas y plantas herbáceas, de suelos salinos, alcalinos y mal drenados.


Comportamiento


Son solitarios y de carácter tranquilo con actividad durante todo el día. Se comunican entre sí mediante señales químicas y visuales durante el periodo de apareamiento, fuera de esto no se tiene registro de comunicación entre ellos.
En vida libre viven hasta los tres años y en cautiverio pueden vivir hasta los 30 años.


Alimentación
 
Su dieta es amplia, cuando son pequeñas larvas se alimenta de zooplancton y de adultos pueden comer pequeños peces, renacuajos, insectos acuáticos, crustáceos y moluscos. En cautiverio pueden comer pellets para tortugas, grillos, artemias, tenebrios, entre otros.



Amenazas

El ajolote esta en grave peligro de extinción en vida libre y como es costumbre, el humano tiene una gran parte de responsabilidad en este proceso.

·         Pérdida de hábitat: Actualmente más del 85% de los canales originales de Xochimilco  han sido drenados y rellenados por el crecimiento de la mancha urbana, quedando solo el 15% del hábitat.

·         Contaminación del agua: La disminución de la especie se le atribuye también a las aguas residuales en los canales, ya que aquí se descarga el drenaje de miles de casas aledañas. Las actividades agrícolas con el uso de químicos como plaguicidas organofosforados en el pasado y fertilizantes en la actualidad han dañado severamente la calidad y el equilibrio hídrico de los canales, provocando una zona inhabitable para la especie.

·         Introducción de especie invasoras a los canales: En los años sesentas se introdujeron a los canales tilapias africanas (Oreochromis niloticus) y carpas asiáticas (Cyprinus carpio) con el fin de fomentar actividades de acuacultura, pero estas especies exóticas pronto dominaron el ecosistema, devorando los pocos huevos de ajolote y compitiendo con ellos por el hábitat.

·         Pesca del ajolote: Desde tiempo atrás esta especie se ha pescado por  la creencia de poseer cualidades curativas, así como para alimento en platillos mexicanos. A pesar de la protección especial de esta especie, decomisos realizados por PROFEPA en los puertos de exportación demostraron que la pesca ilegal del ajolote es el reflejo de la demanda internacional de este anfibio.



·         En 1998 la Universidad Autónoma de México empezó a realizar los primeros censos poblacionales del ajolote obteniendo que para este año la cantidad de ejemplares fue de  seis mil ejemplares por kilómetro cuadrado.

·         En el segundo censo en 2003 se registraron mil por metro cuadrado.

·         En el tercer censo en 2008 se registraron 100 ejemplares por metro cuadrado.

·         Para el cuarto censo en 2013 el resultado fue trágico ya que no se pudo colectar ningún ejemplar pero hubo un par de avistamientos. Meses después en la segunda en el 2014 la búsqueda se amplió a 34 nuevos canales en donde el resultado fue más favorable, ya que se logró capturar a un ejemplar y huevecillos, además de seis avistamientos en la zona.


Conservación

En 1975 el ajolote fue incluido en el Apéndice II de CITES, para regular su comercio internacional.
En 1999, el Comité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación de Especies Prioritarias (CTCNREP), crea un Subcomité para le Recuperación de Especies Prioritarias de México dedicada al ajolote mexicano.
En 2006, la IUCN modificó el estatus de la especie a peligro crítico y se pública el programa de manejo del Área Natural Protegida “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco” en donde se considera la conservación del ajolote
A través de estos años y en la actualidad diversas instituciones como gubernamentales han impulsado la conservación de esta especie en cautiverio, una de ellas el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC)  de la UAM Xochimilco, que desde hace veinte años ha realizado diverasas investigaciones sobre la conservación de la especie y en 2007 estableció un convenio con la Secretaria del Medio Ambiente para otorgarle presupuesto y comenzar con la construcción de la unidad de producción del Ambystoma mexicanum, actualmente es único centro en México y el extranjero que realiza reproducción  y manejo intensivo de la especie.
La Universidad Autónoma de México (UNAM) también ha tenido un gran papel en la investigación de la especie, ya que han llevado a cabo proyectos para generar refugios de canales y zanjas aisladas de especies invasoras, con filtros naturales para el agua, con la intención de crear áreas de crecimiento de huevos y larvas de ajolote.


Bibliografía 

1.       Avilés, O.J.J. 2014. Estatus Actual de la Población del Ajolote (Ambystoma mexicanum) en el Valle de México y su importancia en la Medicina Veterinaria. ACMVEZ. 8: 20-25

2.       Casas, A.G; Cruz, A.R y Aguilar, M.X. 2004. Un Reagalo Poco Conocido De México: El Ajolote O Axolotl (Ambystoma: Caudata: Amphibia). Con Algunas Sobre la Crítica Situación de sus Poblaciones. Ciencia Ergo Sum. Universidad del Estado de México. Toluca, México Pp. 304-308

3.       CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestres). 1975. Apéndices. [En línea]: <http://checklist.cites.org/ >. Fecha de consulta: 02 de agosto de 2014.

4.       CONABIO. 2011. Fichas de especies prioritarias. Ajolote Mexicano (Ambystoma mexicanum) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.

5.       IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 2008. Red List of threatened species.[En línea]: <www.iucnredlist.org>. Fecha de consulta: 2 de agosto de 2014.

6.       Molina V.A. 2010. El ajolote de Xochimilco. Ciencias. Universidad Atónoma de México. México D.F. Pp. 54-59

7.       SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especie nativas de México de flora y fauna silvestres-Categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.  Secretaria del medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación 30 de Diciembre de 2010.


Sitios en internet


Bio enciclopedia Ajolote: http://bioenciclopedia.com/ajolote/
CIBAC Cultivo de ajolote endémico de México: http://www.uamero.uam.mx/UAMeros/insides/newsb.aspx?pid=2795
Dirección General de comunicación social UNAM http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2014_172.html





 MAS INFORMACIÓN:

Estatus actual de la población del Ajolote (Ambystoma mexicanum) en el Valle de México y su importancia en la Medicina Veterinaria (2014)


No hay comentarios:

Publicar un comentario